La historia de VAUS, Cryosmetics, The Climate Box, Infocasas y el apoyo que recibieron de ANII. Emprendedores que sumaron visión de negocios a sus conocimientos científico tecnológico e innovaron para ser referentes en diversos rubros: productos capilares, cuidado de la piel, software para agricultores y un sitio de negocios inmobiliarios.
VAUS Uruguay es una fórmula de alisamiento capilar desarrollada por científicos uruguayos a base de ingredientes naturales.
En 2018, en Inglaterra, la química farmacéutica Natalia Ramade desarrolló una fórmula de alisamiento capilar para utilizar en el hogar, a base de ingredientes naturales y con resultados superiores a los tratamientos químicos aplicados en peluquerías. Hoy fabrica la fórmula a Uruguay con equipo técnico y materias primas locales. Hoy VAUS está presente en el mercado uruguayo gracias a su tienda online y también se distribuye en varias cadenas de farmacias y perfumerías.
La primera línea de productos cuenta con champú, acondicionador, botox, máscara y alisador capilar para mujeres y hombres. Actualmente, preparan su expansión a Brasil, Paraguay, México y Europa. Y desarrollan un nueva fórmula de alisado con derivados de cannabis.
Vanesa Piattoni y Federico Ciapinna, fundaron este emprendimiento, que crea fórmulas cosmetológicas naturales, que no requieren de la adición de conservantes, colorantes ni fragancias sintéticas. Sus productos tienen el objetivo de cuidar y promover la salud del microbioma de la piel, que está compuesto por diferentes bacterias y hongos, y que funciona como una protección contra las agresiones del ambiente. El apoyo inicial de ANII les permitió investigar el mercado e innovar con diferentes materias primas para desarrollar nuevas fórmulas cosmetológicas. Crysometics lanzó su primera línea de productos en mayo de 2021 exclusivamente a través de su plataforma de venta online.
Hace poco más de una década, sólo teníamos dos opciones para comprar o alquilar una propiedad en Uruguay, leer los clasificados del diario o llamar a una inmobiliaria. Pero en 2011, Alejandro López y Ricardo Frechou tuvieron una idea: una revista de avisos inmobiliarios con datos amplios y precisos y una gran variedad de imágenes. En 2014 reciben el apoyo de la ANII y dan el gran salto, abandonan lo analógico y abrazan lo digital, incorporando más y mejores funciones a la versión mobile, gracias a un sistema de big data y business intelligence Analysis. Frontier Digital Ventures, uno de los grupos de clasificados online más grandes del mundo, adquirió el 51 % de Infocasas en 2019. En julio de 2021 compró las acciones restantes, en un acuerdo millonario récord para el mercado local. Hoy Infocasas tiene un equipo de 110 personas, que trabajan en cinco países: Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Brasil.El 80% de las inmobiliarias y desarrolladoras del país trabajan con InfoCasas, y aparece en primer lugar en todas las búsqueda de Google relacionadas a compra o alquiler de inmuebles.
Cuenta con un sistema de bot de WhatsApp, que tiene capacidad para iniciar 60.000 conversaciones diarias con recomendaciones basadas en el comportamiento de cada usuario.
The Climate Boxpermite determinar los microclimas del frío extremo en fincas productivas, permitiendo diseñar medidas para el control de daños
Alrededor del 20% de los cultivos del mundo sufren daños por las heladas, generando pérdidas de más de 500 millones de dólares. Con esto en mente, los ingenieros Pedro Mastrangelo y Gabriel Usera fundaron The Climate Box. Un software que determina los microclimas de frío extremo en fincas productivas, permitiendo diseñar medidas pasivas y activas para control de daños.