El proyecto beneficiario de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) nocnoc, que se dedica a facilitar el comercio electrónico entre vendedores globales y América Latina, concretó el levantamiento de US$ 14 millones en una ronda de financiación a través de PayPal Ventures, con la participación de Mouro Capital, Quona Capital, Caravela Capital, Broadhaven e Ignia.

La startup uruguaya nocnoc había recibido en 2018 apoyo en la convocatoria de ANII Emprendedores Innovadores y en 2019 a través del instrumento Implementación de la innovación. Se trata de una plataforma de orquestación para comercio electrónico transfronterizo B2C, que desbloquea las barreras a las que se enfrentan los vendedores internacionales que comercializan sus productos desde China, Europa y/o EEUU, hacia América Latina.
Al acceder a este capital en 2023, nocnoc se fortalecerá para llevar a cabo la misión de ayudar a las empresas internacionales a crecer y expandirse en nuestro continente. Además de ampliar su alcance, la empresa informó que planea utilizar estos ingresos para mejorar su solución de cumplimiento para minoristas y expandir su soporte de pagos, brindando una experiencia de comercio electrónico transfronterizo más segura y confiable para vendedores de todo el mundo.
“Los marketplaces representan el 80% del comercio electrónico en América Latina, pero están muy fragmentados”, dijo Ilan Bajarlia, cofundador y director ejecutivo de nocnoc. “No hay ningún jugador que se lo lleve todo, como Amazon o Walmart en Estados Unidos, o Taobao o JD en China. En este sentido, cotizar, administrar y vender en todas estas plataformas al mismo tiempo es difícil y costoso. nocnoc mitiga esta fragmentación al permitir que los vendedores internacionales aumenten rápida y fácilmente sus ventas en América Latina, al mismo tiempo que conservan su capacidad para concentrarse en sus principales canales de ventas”.
Ian Cox Moya, socio de PayPal Ventures, afirmó que ven una “oportunidad significativa en el comercio transfronterizo”. “Creemos que nocnoc está en una posición única para ayudar a los vendedores a ganar en América Latina. Estamos encantados de apoyar a los fundadores de nocnoc, Ilan Bajarlia, Diego Szilagyi y Joaquín Colella, y al resto del equipo de la empresa a medida que crecen y expanden el negocio”.
ACERCA DE NOCNOC
Con oficinas en Brasil, México, Argentina, Colombia, China, Estados Unidos y España, y sede en Uruguay, nocnoc ha desarrollado una solución de comercio electrónico líder que facilita una expansión rápida y segura en el mercado de comercio electrónico de América Latina. nocnoc ha introducido con éxito más de 180.000 productos exclusivos de más de 1200 vendedores internacionales. Para obtener más información, visitá su sitio web.
ACERCA DE ANII
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII) es una entidad gubernamental que promueve la investigación y la innovación, buscando el desarrollo social, el crecimiento económico y la sostenibilidad del país. ANII pone a disposición del público fondos para proyectos de investigación, becas de formación y programas de incentivo a la cultura innovadora y al emprendimiento, tanto del sector público como privado. ANII es un actor clave en el ecosistema de CTI uruguayo articulando y coordinando entre los actores involucrados en el desarrollo del conocimiento, la investigación y la innovación. Para más información, visitá nuestro sitio web.
ACERCA DE LAS EMPRESAS DE PAYPAL
PayPal Ventures es el brazo de inversión de riesgo global de PayPal. Invierte para obtener rendimiento financiero en empresas a la vanguardia de la innovación en fintech, en la habilitación de comercio, en infraestructura digital y en tecnologías crypto y blockchain. A través de su experiencia y su amplia red, PayPal Ventures ayuda a llevar soluciones transformadoras al mercado más rápidamente. Para obtener más información, visitá su sitio web.