- INSTRUMENTO Capital Humano Avanzado - Modalidad 1
- BENEFICIARIO Patricia Schroeder Rius : Facultad de Comunicación
- DEPARTAMENTO No Corresponde
- SUBSIDIO UYU 73271
- FECHA DE INICIO 13.08.2018
- DURACIÓN 1 mes
- AÑO CONVOCATORIA 2017
- CÓDIGO CHA_1_2017_1_143934
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
En las empresas del siglo XXI, los intangibles constituyen el principal activo. La reputación corporativa no es solo un elemento externo que proporciona un beneficio de imagen, sino una ventaja competitiva de primer orden. Por eso, las organizaciones de todo tipo invierten en construir una reputación consolidada, que se consigue solo tras años de esfuerzo por adquirir prestigio ante todos sus stakeholders. En el curso ?Reputación y crisis reputacionales? se estudiarán los pilares de la reputación corporativa, las claves de la prevención para evitar que los problemas degeneren en crisis, y las mejores prácticas para responder ante una crisis empresarial, de manera que se limiten los daños y se proteja la reputación conseguida con tanto esfuerzo. El mismo está enmarcado dentro del Máster de Dirección de Comunicación de la Universidad de Montevideo, y las competencias que se buscará reforzar a través del mismo son especialmente relevantes para la formación de profesionales que están al frente de departamentos de Comunicación en un entorno que se vuelve cada vez más desafiante, en donde estas situaciones pueden desarrollarse, y que pueden afectar de gran manera a las organizaciones. Santiago de la Cierva ha dedicado toda su trayectoria profesional a la comunicación: fundó y dirigió la agencia internacional de noticias ROMEreports; ha sido director de comunicación del IESE, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra; es profesor universitario en materias de Comunicación Corporativa y Gestión de Crisis y se ha dedicado a la consultoría en este último tema, sobre todo para instituciones educativas. Su trayectoria, tanto académica como profesional, hace que sus cursos se basen en casos reales y prácticos, y que los participantes puedan conocer de primera mano cómo es gestionar la reputación de una organización y de qué manera actuar cuando surge una situación que la amenaza.