- INSTRUMENTO Fondo María Viñas
- BENEFICIARIO Luis Giménez : Facultad de Agronomía
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 523933
- FECHA DE INICIO 01.08.2013
- DURACIÓN 24 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2011
- CÓDIGO FMV_2_2011_1_6405
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
Los cultivos de verano realizados en secano, se han transformado en los de mayor importancia económica debido a la expansión del área sembrada. La principal limitante ambiental que presentan el maíz y la soja es la disponibilidad hídrica, ya que los balances hídricos son generalmente negativos a causa de la baja capacidad de almacenamiento de agua de los suelos, la variabilidad de las precipitaciones y las elevadas demandas atmosféricas del verano. La práctica tecnológica que permite solucionar las deficiencias hídricas en cultivos de verano es el riego suplementario. Esta tecnología no ha sido adoptada masivamente a nivel comercial, por ello los rendimientos promedio de maíz y de soja son bajos, variables y se encuentren alejados del potencial que permiten los ambientes sin limitantes hídricas. Entre las razones de la escasa adopción de riego se destaca los elevados costos de la tecnología. La propuesta de investigación plantea evaluar los efectos sobre la productividad de maíz y soja de distintos manejos del agua de riego. Se estudiará la eficiencia de utilizar menores volúmenes de agua que el potencial considerando las etapas de mayor significación en la definición del rendimiento. El estudio pretende lograr información que permita realizar un uso eficiente del agua de riego, con costos más bajos y que logre rendimientos de los cultivos elevados y estables. A su vez se propone validar el modelo de simulación Aquacrop en ambos cultivos, esto permitirá disponer de una herramienta precisa para planificar y evaluar estrategias de riego ante cambios en las situaciones productivas.