- INSTRUMENTO Fondo Sectorial ANII - Glaxosmithkline Uruguay S.A.
- BENEFICIARIO Lucía Canclini Castelli : Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 4300000
- FECHA DE INICIO 02.09.2021
- DURACIÓN 39 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2020
- CÓDIGO FSGSK_1_2020_1_165443
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Seguimiento
El cáncer de vejiga es la novena neoplasia maligna a nivel mundial, siendo su tasa de mortalidad una de las más altas entre los cánceres. Actualmente, no es posible predecir la progresión/recurrencia del cáncer de vejiga, ni su respuesta/resistencia a los tratamientos, lo que indica que el conocimiento molecular sobre este cáncer es insuficiente. Los amiloides son una estructura en la que la función proteica está inhibida. En este sentido, el secuestro de una proteína supresora de tumores en una estructura amiloide promueve la progresión y el comportamiento tumorigénico de las células. Hasta donde sabemos, no existen reportes concernientes a agregados amiloides y su relación con la carcinogénesis en el cáncer de vejiga. Resultados preliminares obtenidos por nuestro grupo indican que los agregados amiloides tienen un rol clave en la supervivencia de las células tumorales vesicales. Hemos demostrado que la violaceína, un bisindol con actividad antitumoral, desensambla agregados amiloides en una línea celular de cáncer de vejiga. Nuestra hipótesis es que los agregados de tipo amiloide actúan epigenéticamente promoviendo la supervivencia de las células tumorales vesicales. El objetivo de este proyecto es caracterizar los agregados amiloides producidos en las células cancerosas de vejiga y estudiar su papel en la carcinogénesis como factores epigenéticos. Caracterizaremos, bioquímica y estructuralmente, los agregados amiloides en un modelo murino de cáncer vesical inducido químicamente, y los compararemos con los de un panel de líneas celulares de cáncer de vejiga humano. La herencia epigenética de los agregados se estudiará mediante experimentos de siembra de amiloide en células vesicales normales y se analizará la adquisición de un fenotipo de tipo tumoral. Los agregados de tipo amiloide deben estudiarse como blancos moleculares potenciales para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del cáncer vesical.