- INSTRUMENTO Herramientas para la Innovación
- BENEFICIARIO Maria Elena Stirling Fletcher : Cementos Artigas SA
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 639625
- FECHA DE INICIO 01.11.2021
- DURACIÓN 9 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2021
- CÓDIGO HPI_X_2021_1_165842
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
No tiene resumen publicable
El hormigón permeable es un material especial de alta permeabilidad que se obtiene generalmente mediante la reducción de la cantidad de áridos finos en la composición del hormigón. Aplicado en pavimentos, el material contribuye a reducir problemas tales como las inundaciones que afectan a las zonas densamente pobladas. Por esta razón y debido al menor consumo de materiales y recursos, es también conocido como una alternativa ecológica. A pesar de los avances tecnológicos, y debido a la alta complejidad de los factores que intervienen en su comportamiento, la definición de su composición se basa normalmente en ensayo y error o experiencias previas. El objetivo del proyecto es desarrollar una metodología general para obtener nuevas dosificaciones de hormigón permeable, y dos mezclas específicas para producción a nivel industrial. Estas deberán ser técnica, económica y ambientalmente viables, destinadas a su utilización en las dos aplicaciones principales: de baja carga (veredas y plazas) y de tránsito moderado (estacionamientos y calles secundarias). Para ello, partiendo de estudios preliminares, se buscarán alternativas de mejoramiento que incluirán: el uso de agregado fino en bajas proporciones; sustitución de cemento por adiciones minerales (residuos de otros procesos industriales); utilización de aditivos químicos (retardadores, estabilizadores de viscosidad) y utilización de otros tipos de agregado grueso. Las mezclas serán caracterizadas y evaluadas primero a escala de laboratorio (aproximadamente 100L) y luego a escala industrial (aproximadamente 2 m3). Las mezclas serán caracterizadas con los ensayos típicos específicos del hormigón permeable (densidad, resistencia, permeabilidad, etc.). Finalmente, se construirá un pavimento permeable en un espacio a definir, para mostrar la capacidad de la dosificación de utilizarse en elementos a escala real. Con este proyecto, se pondrá en el mercado un producto nuevo, con sus propiedades correctamente caracterizadas, para brindar una opción más para mitigar los efectos de lluvias severas sobre áreas urbanizadas.