- INSTRUMENTO Becas de Movilidad Tipo Capacitación
- BENEFICIARIO Antonela Fernández Cirigliano : Universidad Politécnica de Valencia
- SUBSIDIO USD 3850
- FECHA DE INICIO 30.04.2025
- DURACIÓN 1 mes
- AÑO CONVOCATORIA 2024
- CÓDIGO MOV_CA_1_2024_1_181189
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Seguimiento
La alternancia productiva es un mecanismo natural en las especies leñosas policárpicas, que limita la producción de los frutales. El olivo tiene una fuerte tendencia a expresar vecería y está reportado que dicho proceso puede agudizarse por condiciones ambientales adversas. En Uruguay, este problema se vincula con la alta variabilida climática interanual. La intensidad de la floración de cada primavera, es determinada por diversos factores represores o inductores que actúan en forma muy temprana durante el desarrollo de la brindilla. El principal factor represor es el fruto en desarrollo, y su efecto se utiliza como herramienta para estudiar el proceso de inducción floral. El momento de inducción floral en el olivo aún está en evaluación y las propuestas dependen de la estrategia metodológica con la que se estudia. Los trabajos con raleo temprano de frutos o aplicaciones de ácido giberélico indican que durante la primavera y el verano habría sensibilidad para el condicionamiento de la expresión del programa reproductivo. Estudios de expresión del gen FT, señalan que el frio es un factor ambiental inductor en los meses de invierno. La hipótesis general es que el frio invernal determina una condición metabólica que permite la expresión del programa reproductivo en meristemas que no están reprimidos a florecer por la presencia del fruto. Los efectos del frío y del fruto deben estar mediados por alguna estrategia de señalización que involucren cambios a nivel hormonal. La evolución de la expresión de genes de la floración individuales permitirán un foco amplio en la búsqueda de firmas involucradas en el proceso de inducción floral. El conocimiento a generarse es necesario para el ajuste tecnológico de cualquier sistema agroecológico así como para la predicción del comportamiento fenológico y productivo de la especie en el contexto del cambio climático.