- INSTRUMENTO Posgrados en el Exterior (Maestría / Doctorado)
- BENEFICIARIO María Jimena Pandolfi Milanta : Universidad de Buenos Aires
- SUBSIDIO USD 9700 / UYU 1278300
- FECHA DE INICIO 15.10.2023
- DURACIÓN 36 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2023
- CÓDIGO POS_EXT_2023_1_174987
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Seguimiento
En un contexto de transformaciones legislativas y esfuerzos de los Estados por reconocer y garantizar el ejercicio de derechos de la población LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) en países de América Latina, se propone estudiar los modos en que las identidades sexuales ? en particular, las identidades trans ? se politizan. El objeto de esta investigación son las narraciones sobre la(s) identidad(es) trans; y una forma específica sobre la que de ésta(s) se habla: su politización para la construcción de un sujeto político. Interesa saber qué historias se narran, cómo se narran, en qué contextos y, fundamentalmente, porqué se narran así. La propuesta coloca el foco en un caso de estudio: el movimiento trans en Uruguay. Se persiguen dos objetivos. Un primer objetivo ? de carácter sincrónico ? es analizar las narrativas mediante las cuales los/as activistas que participan en colectivos auto-identificados como organizaciones de lucha por los derechos de las personas trans politizan estas identidades. Un segundo objetivo ? de carácter diacrónico ? busca situar en un contexto socio-histórico más amplio las narraciones analizadas en el punto anterior a partir de la identificación de posiciones discursivas de carácter generacional. Con este fin, se propone realizar un estudio cualitativo de carácter cross-section con mirada retrospectiva a partir del discurso que surge en dos tipos de relatos: historias de vida y grupos de discusión. Se comparan tres cohortes de activistas definidos a partir de olas de protesta en que ingresaron al activismo político. La investigación espera aportar a la comprensión de cambios ocurridos en las últimas décadas en el ejercicio de la ciudadanía sexual en el país.