- INSTRUMENTO Posgrados Nacionales (Maestría / Doctorado)
- BENEFICIARIO Alejandra Mondino Vero : Facultad de Medicina
- DEPARTAMENTO No Corresponde
- SUBSIDIO UYU 467712
- FECHA DE INICIO 01.08.2016
- DURACIÓN 24 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2015
- CÓDIGO POS_NAC_2015_1_109503
- FASE CERRADO
- ESTADO Pos proyecto
Cannabis spp. es una de las drogas de recreación más consumidas a nivel mundial. En nuestro país, se creó el Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre Cannabis, cuyo objetivo es caracterizar las cepas de Cannabis cultivadas en Uruguay y estudiar sus potenciales aplicaciones terapéuticas. Los fitocannabinoides principales son delta9-tetrahidrocannabinol (delta9-THC) y canabidiol (CBD). Existen discrepancias acerca del efecto sobre el ciclo sueño-vigilia. El delta9-THC tendría un efecto sedante mientras el CBD se comportaría como activador. Sin embargo el comportamiento de estos compuestos varía de acuerdo a la dosis y a la vía de administración. Se ha mostrado un aumento de la potencia de la banda de frecuencia gamma del electroencefalograma durante los estados comportamentales activos y un aumento de la coherencia en la vigilia alerta. Esta banda de frecuencia estaría asociada a los procesos cognitivos. Existen estudios que han comprobado que el consumo de cannabis provoca alteraciones de la potencia y coherencia del resto de las bandas de frecuencia, pero, no hemos encontrado trabajos acerca del efecto sobre la coherencia y potencia gamma. Dadas las propiedades psicoactivas del Cannabis esperamos que existan modificaciones sobre las mismas. Nuestro objetivo es estudiar los efectos agudos de la administración de Cannabis mediante vaporización sobre el ciclo sueño-vigilia y la potencia y coherencia gamma del EEG en ratas. Para ello, ratas Wistar se prepararán para registros polisomnográficos crónicos con electrodos monopolares sobre las cortezas. Se realizarán sesiones de registro de 6h de duración en condiciones de libre movimiento. Se administrarán variantes conocidas de Cannabis mediante vaporización a diferentes temperaturas. Se registrará la actividad simultánea del EEG de varias áreas corticales. Se determinarán frecuencia y duración de cada estado, latencia al NREM y al sueño REM. Para obtener los valores de potencia y coherencia se utilizará el programa Spike 2 script COHER 1S.