- INSTRUMENTO Vinculación con Científicos y Tecnólogos en el Exterior
- BENEFICIARIO Victoria Frantchez Rosso : Facultad de Medicina
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 113600
- FECHA DE INICIO 06.05.2025
- DURACIÓN 1 mes
- AÑO CONVOCATORIA 2024
- CÓDIGO VCT_2_2024_2_184119
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Seguimiento
Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los profesionales de salud al Uruguay, especialmente en el sector público, para el manejo de pacientes con trasplante renal (TR). En el marco del Proyecto de Enfermedades Infecciosas del programa FoRHSa, se enfoca en el manejo de complicaciones frecuentes en TR, como infecciones urinarias, infecciones oportunistas, rechazo y adherencia al tratamiento. Como antecedente el trabajo conjunto entre las UDAs de Enfermedades Infecciosas y Nefrología, junto con todos centros de trasplante renal de adultos y el INDT, permitió estudiar la respuesta inmunológica a las vacunas contra SARS-CoV-2 en pacientes trasplantados, lo que influyó en las políticas de vacunación del Ministerio de Salud Pública y se generaron publicaciones de impacto internacional.Dichas jornadas permitirán consolidar el trabajo interinstitucional en otras áreas clave, como las infecciones urinarias y el rechazo, que son las dos complicaciones más frecuentes en el trasplante renal. Se llevará a cabo una jornada de 6 días con talleres, charlas y visitas a Centros de Trasplante, liderada por las expertas del Hospital del Mar de Barcelona, María Milagro Montero (Jefa de Sección de Infección Nosocomial) y Marta Cresp (Jefa del Servicio de Nefrología y de la Unidad de Trasplante Renal), además de charlas con la experiencia de las UDAs del Hospital de Clínicas. Las jornadas buscan: - Capacitar a profesionales en el cuidado de trasplante renal (infectólogos, nefrólogos, psicólogos, enfermería, nefrólogos pediátricos). - Fortalecer vínculos nacionales e impulsar colaboraciones internacionales. - Conocer la experiencia del Hospital del Mar en trasplante renal y en PROA. - Mejorar el manejo de bacteriurias y desarrollar protocolos PROA en Uruguay. - Identificar mejoras en los centros de trasplante. - Integrar infectología y trasplante para optimizar resultados y calidad de vida. - Incluir la visión de los pacientes con ATUR. - Grabar el evento como recurso educativo continuo. - Acreditar las jornadas como Desarrollo Profesional Médico Continuo.